DISIPADOR
12:44 | Author: Carlos Velasco
En los ordenadores su uso es intensivo, como por ejemplo en algunas tarjetas gráficas o en el microprocesador para evacuar el calor procedente de la conmutación de los transistores, sin embargo, en ocasiones el calor generado en los componentes es demasiado elevado como para poder emplear disipadores de dimensiones razonables, llegando a ser necesarias emplear otras formas de refrigeración como la refrigeración líquida.

Los fabricantes de ordenadores acostumbran incluir un disipador y un o más ventiladores aunque no sean estrictamente necesarios, ya que es una forma barata de prevenir los posibles problemas que pueda haber por picos de potencia disipada en el componente o incrementos en la temperatura ambiente del entorno de trabajo.

¿QUE PASA SI QUITAMOS EL DISIPADOR DE NUESTRO PC?




OVERCLOCK
12:41 | Author: Carlos Velasco
Overclock es un anglicismo de uso habitual en informática. Literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la CPU. La práctica conocida como overclocking (antiguamente conocido como undertiming) pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante).
La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente.

Esta práctica se popularizó en los últimos tiempos, ya que no merecía la pena perder el componente por ganar unos pocos megaherzios. El overclocking ya está más avanzado y permite forzar los componentes aún más (muchas veces cerca del doble) sin que pase nada, siempre que tengan una buena refrigeración.

Este aumento de velocidad produce un mayor gasto energético, y por tanto, una mayor producción de calor residual en el componente electrónico. El calor puede producir fallos en el funcionamiento del componente, y se debe combatir con diversos sistemas de refrigeración (por aire con ventiladores, por agua o con una célula Peltier unida a un ventilador).
A veces, los fallos producidos por esta práctica, pueden dañar de forma definitiva el componente, otras veces, pueden producir un reinicio que conlleva la pérdida de datos de las aplicaciones abiertas, o en algún caso, la pérdida del sistema de archivos entero.

Esta práctica está muy extendida entre los usuarios de informática más exigentes, que tratan de llevar al máximo el rendimiento de sus máquinas. Los consumidores menos atrevidos suelen comprar componentes informáticos de bajo coste, forzándolos posteriormente y alcanzando así el rendimiento esperado por los componentes de gama más alta. Por otro lado, los consumidores más fanáticos pueden llegar a adquirir componentes de última hornada para forzar su funcionamiento, y conseguir así pruebas de rendimiento inalcanzables para cualquier equipo de consumo. Por este motivo, la mayoría de los fabricantes decide no incluir en la garantía de su hardware los daños producidos por overclockearlos.

Hoy en día fabricantes de hardware producen sus productos desbloqueados para permitirles a los usuarios realizar overclock sobre los mismos.
Es el caso de, por ejemplo, placas de video, microprocesadores, etc.
Fibra Óptica
13:40 | Author: Carlos Velasco


http://www.youtube.com/watch?v=vWTtbg1uOf8

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el núcleo de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total en aplicación de la Ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Las fibras son ampliamente utilizadas en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a gran velocidad, mayor que las comunicaciones de radio y cable. También se utilizan para redes locales. Son el medio de transmisión inmune a las interferencias por excelencia. Tienen un coste elevado.







La diferencia es notable a simple vista entre los cables para las ranuras UTP (para el cable inferior) y el de Fibra Óptica (imagen Superior)
MEMORIA RAM
13:32 | Author: Carlos Velasco
La memoria RAM almacena temporalmente los datos que utilizan las aplicaciones para funcionar. Se trata de un acceso aleatorio porque no sigue un orden de lectura prefijado y se lee con la misma rapidez aunque la información no se sitúe de forma contigua. Además, se caracteriza por su volatilidad. Una vez que se apaga el ordenador, se pierde la información almacenada. En este sentido, presenta características opuestas al disco duro, que resulta más lento pero conserva los datos en todo momento.
Cuando se ejecuta un programa en el ordenador, éste utiliza parte de la RAM en una cantidad que varía según el tipo de software. Por lo general, cuanta más complejidad presente (como ocurre con las aplicaciones de vídeo o los juegos), mayor cantidad de memoria requerirá. Por ejemplo, en los navegadores, el consumo se incrementa cuando se abren un gran número de pestañas o de ventanas. Por esta razón, poseer varios Gigabytes de RAM permite trabajar en Windows con varios programas a la vez sin que su velocidad se resienta.



A través del "Administrador de Tareas" de cada sistema operativo se puede acceder al dato de cuánta memoria emplean en ese instante.

En Windows, se sitúa en la pestaña "Procesos", bajo la columna "Uso de Memoria". Normalmente, cuando se enlentece el funcionamiento, la causa se encuentra en que una aplicación que está ejecutándose consume demasiada memoria RAM.


FUENTE DE ORIGEN

BLU-RAY
13:29 | Author: Carlos Velasco
El formato DVD ofrece una resolución de 720x576 píxeles, mientras que la definición alcanzada por Blu-ray es de 1920x1080. Esta última cifra, 1080 píxeles, es la considerada como 'Full HD' o alta definición total.
El DVD, con sus 4,7 Gigabytes de almacenamiento, no puede cubrir las expectativas de los equipos de televisión y reproductores actuales, que alcanzan la alta definición total. El Blu-ray, sin embargo, es capaz de almacenar hasta 25 Gigabytes.
Otra de las ventajas del Blu-ray respecto al DVD es la navegación a través de los menús interactivos del disco: con Blu-ray es posible navegar por ellos al mismo tiempo que se visualiza el contenido audiovisual, mientras que en DVD sólo es posible realizar una acción al mismo tiempo.

La tecnología Blu-ray es compatible con los DVD tradicionales y los usuarios pueden seguir disfrutando de sus películas en formato DVD
Además, Blu-ray es compatible con los DVD tradicionales y, por tanto, los usuarios pueden seguir viendo sus películas en formato DVD en los nuevos reproductores Blu-ray. Incluso alguno de estos modelos realiza un escalado del formato DVD a la alta definición, permitiendo visualizar el contenido del disco DVD con mayor nitidez que en los reproductores hasta ahora lanzados al mercado.


Con respecto al audio, Blu-ray incorpora diferentes sistemas de alta fidelidad como Dolby Digital Plus, Dolby True HD, DTS HD, etc.

FUENTE DE ORIGEN
TARJETAS AGP
13:20 | Author: Carlos Velasco
Las tarjetas AGP desaparecen del mercado a pasos agigantados, sustituidas por las que utilizan el bus PCI Express, con mayor ancho de banda. Sin embargo buena parte de las placas bases instaladas sigue siendo AGP, por lo que las tarjetas se "resisten" a desaparecer. Desde luego no tiene ningún sentido adquirir un nuevo ordenador o una nueva placa base que no sea PCI Express, pero si todavía pensamos aguantar una temporada con nuestro sistema, la opción AGP sigue siendo válida. Nos permite conservar nuestra placa madre y actualizar nuestro ordenador por un precio asequible hasta que nos planteemos renovar todo el sistema.
Dado que el bus AGP está "condenado" es improbable que aparezcan nuevos modelos de tarjetas en el futuro.
Tarjetas AGP de Nvidia
En el mercado AGP Nvidia ofrece solamente su serie 7xxx, la más novedosa 8xxx es exclusiva del interface PCI Express. Es una serie "terminada", explotada en todas sus configuraciones. Todas estas tarjetas son compatibles con los API's DirectX 9.0c y Open GL 2.0. El rango de precios oscila entre los 100 euros y los 200.


Tarjetas AGP de ATI
A diferencia de Nvidia, ATI sí ha lanzado en el bus AGP tarjetas compatibles con DirectX10 y capaces de renderizar video HD de forma nativa. Pertenecen a su serie baja, la 2600 y no son la opción más potente para este bus. Todavía podemos encontrar en el mercado tarjetas X1950 que a pesar de pertenecer a la generación anterior, presentan un mayor rendimiento. El precio se mueve entre los 100 euros de las tarjetas 2600 y los 150 euros de las X1950.



Fuente de origen

MIDI
13:16 | Author: Carlos Velasco

MIDI son las siglas de Musical Instrument Digital Interface (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales).

Se trata de un protocolo industrial estándar que permite a las computadoras, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.


El repentino inicio de los sintetizadores analógicos en la música popular de los años 1970 llevó a los músicos a exigir más prestaciones de sus instrumentos.

Interconectar sintetizadores analógicos es relativamente fácil ya que éstos pueden controlarse a través de osciladores de voltaje variable. La aparición del sintetizador digital a finales de la misma década trajo consigo el problema de la incompatibilidad de los sistemas que usaba cada compañía fabricante. De este modo se hacía necesario crear un lenguaje común por encima de los parámetros que cada marca iba generando a lo largo del desarrollo de los distintos instrumentos electrónicos puestos a disposición de los profesionales del sector.


El estándar MIDI fue inicialmente propuesto en un documento dirigido a la Audio Engineering Society por Dave Smith, presidente de la compañía Sequential Circuits en 1981.


La primera especificación MIDI se publicó en agosto de 1983. Cabe aclarar que MIDI no transmite señales de audio, sino datos de eventos y mensajes controladores que se pueden interpretar de manera arbitraria, de acuerdo con la programación del dispositivo que los recibe. Es decir, MIDI es una especie de \"partitura\" que contiene las instrucciones en valores numéricos (0-127) sobre cuándo generar cada nota de sonido y las características que debe tener; el aparato al que se envíe dicha partitura la transformará en música completamente audible. En la actualidad la gran mayoría de los creadores musicales utilizan el lenguaje MIDI a fin de llevar a cabo la edición de partituras y la instrumentación previa a la grabación con instrumentos reales.


Sin embargo, la perfección adquirida por los sintetizadores en la actualidad lleva a la utilización de forma directa en las grabaciones de los sonidos resultantes del envío de la partitura electrónica a dichos sintetizadores de última generación.

NoobSaibot - firma